Formación y primeras experiencias (2000–2004)
En el año 2000 finaliza sus estudios de actuación en el Centro Cultural General San Martín, formándose con Paco Redondo y Luis Roffman. Participa en la obra Espantosa de Agustín Cuzzani (personaje Antino), presentada en la Sala Alberdi del mismo complejo. Simultáneamente, interpreta a Tibaldo en Romeo y Julieta, la villa, dirigida por Gabriel Morales Lema, estrenada en El Ombligo de la Luna (actualmente cerrado).
En 2001 amplía su formación en Templum con Marisa Salas, realizando un curso integral que abarca actuación, relajación, vocalización, respiración y expresión corporal.
En 2002 se incorpora al taller independiente de Horacio Guevara y Carlos Scrilatti, donde participa en Volpone o el Zorro (personaje Voltore) de Ben Jonson, adaptada por Mauricio Kartún, en el teatro La Usina. Posteriormente cursa dos años en la carrera de actuación de Andamio 90, culminando con la obra Nuestro Fausto y su Diablo (personaje Don Miseria/Fausto) de Bernardo Carey.
En 2003 actúa en El Guernica, universo de miedo y paz (personaje Arlequín), escrita por Gerardo Vidal y dirigida por Carlos Méndez. La obra se presenta en el Teatro Arlequines y el Centro Cultural General San Martín (sala Enrique Muiño), participando en el ciclo teatroxl@recuperación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el primer semestre de 2004 integra el elenco de Enredos de amor (personaje Luis Benítez) de Ezequiel Moscato, presentada en el Teatro Concert sobre Av. Corrientes. Ese mismo año realiza un seminario de dirección dictado por Julio Baccaro (Teatro Nacional Cervantes), donde confirma su vocación como director.
Insomnio Asociación Teatral – Etapa I (2004)
En la segunda mitad de 2004, se aleja de la actuación para fundar Insomnio Asociación Teatral, convocando actores conocidos durante su formación y otros seleccionados por casting. Estrena su primera obra como director, Mi mujer es el plomero de Hugo Marcos (adaptación de Julián Stella), en el Centro Cultural Tadrón. Con muy buena repercusión de crítica y público, el proyecto completa cinco funciones a sala llena. Finalizada la temporada, decide pausar su actividad teatral para dedicarse a la fotografía.
Se forma en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein y en Motivarte (iluminación), y participa activamente en la comunidad digireflex.net. Crea su sitio personal www.julianstella.com.ar, (hoy inactiva) donde integra nuevas búsquedas estéticas.
Insomnio Asociación Teatral – Etapa II (2008–2011)
En 2008 retoma la dirección teatral con un proyecto ambicioso: adaptar cuentos de autores del realismo mágico y la literatura neofantástica. Inicia el proceso con textos de Julio Cortázar, pero debe abandonarlos al no poder afrontar el costo de los derechos solicitados Aurora Bernárdez (su viuda)
En 2009 reformula el proyecto y elige trabajar sobre Franz Kafka. Bajo la misma estructura estética, crea Kafka, negro de tan preciso, estrenada en julio de 2010 en el Espacio Cultural Pata de Ganso, con 13 funciones a sala llena. La obra es luego convocada por la Facultad de Ingeniería de la UBA para el Festival FIUBA, donde realiza ocho funciones adicionales.
Insomnio Asociación Teatral – Etapa III (2025 – actualidad)
En 2025, tras 12 años, abre una nueva convocatoria para su próximo proyecto: una obra de teatro físico con enfoque simbólico y antropológico, centrada en el Holocausto.
Web: http://www.grupoinsomnio.com.ar
- Kafka, negro de tan preciso (Operador de luces, Productor, Idea, Adaptación, Puesta en escena, Director)
- Mi mujer es el plomero (Sonidista, Diseñador, Director)
- Enredos de amor (Actor)
- El Guernica, universo de miedo y paz (Actor)
- Volpone (Actor)
- Romeo & Julieta - La Villa (Actor)