BIO MERCEDITAS ELORDI. Actriz, autora y directora.
Marplatense por adopción y radicada en Buenos Aires desde el 2010, inicia su carrera artística en Mar del Plata en los años 90. Allí creció como actriz trabajando con destacados directores y actores locales. En Buenos Aires completa su formación con A. Alezzo, M. Savignone, N. Alngeleri, M. Kartun, J. Daulte, entre otros. Debuta como directora en el año 2011 con la obra “De hombre a hombre” de M. Moro, por la que recibe el premio Estrella de Mar obra de teatro alternativo 2012 y es nominada como directora marplatense. Desde entonces dirige “El buen canario” de Z. Helm y obras de su autoría. Entre ellas, “Entropía o el orden de lo vano”, por la que recibe el premio Estrella de mar obra de teatro alternativo en 2017 y “La música del viento”, por la que es nominada al premio Estrella de mar autor nacional en 2018. Por la obra “El legado”, de la cual es autora y actriz, recibe los premios Estrella de Mar actuación protagónica de drama, mención especial Premio Vilches, Derechos Humanos en Escena, Defensoría del pueblo de Gral. Pueyrredón, entre otros, participando en varios festivales en Argentina y España.En 2020 recibe el premio Estrella de mar actriz protagónica de comedia dramática por su interpretación en la obra Lúcido, de R. Spregelburd.
En 2020 estrena su obra “Fuerte como el vidrio frágil” y en 2021 dirige “Magallanes.0” de J. Obrador por la que es nominada como directora a los premios Luisa Vehil en la ciudad de Buenos Aires. En 2022 ha recibido el Premio Enrique a la trayectoria autoral y mención especial en el concurso Potencia y Política del Congreso de la Nación por su obra “Cayetana, la madre del nuevo monte”
Sus últimas obras como autora y directora:
“Cuando el chajá canta las horas. Tragedia Rural” se presentó en el Teatro del Pueblo en 2024, por la que recibe el Premio Argentores en el rubro teatro para adultos 2025.
"Conjuro Anómalo", estrenada en Mar del Plata en 2023. Esta última obra se ha presentado en forma ininterrumpida hasta el presente, participado en festivales nacionales e internacionales y recibido como reconocimiento tres nominaciones al Premio Estrella de Mar 2024 y mención especial Premio Vilches 2024.
En 2025 dirige la obra “Memoria de un crepúsculo” de Stephen Belber y la obra de su autoría “La deuda del Nobel”
Socia de Argentores y APDEA (Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica).
- La deuda del Nobel (Autora, Directora)
- Memoria de un crepúsculo (Traductora, Directora)
- Viejos Laureles (Agradecimientos)
- Cuando el chajá canta las horas (Autora, Directora)
- Conjuro anómalo (Autora, Directora)
- Burguesa (Actriz)
- La Fundación (Actriz)
- Enfocadas (Actriz)
- Fuerte como el vidrio frágil (Actriz)
- Magallanes .0 (Directora)
- Fuerte como el vidrio frágil (Autora, Directora)
- Enfocadas (Autora, Directora)
- Lúcido (Actriz)
- Operación L (Actriz)
- Esther (Dramaturga, Directora)
- El legado (Actriz, Autora)
- La música del viento (Dramaturga, Directora general)
- Código Tartufo. Moliere 1975 (Concepción, Dramaturga, Adaptación, Coaching actoral)
- Mis Tres Hermanas. Sombra y Reflejo (Actriz)
- Entropía o El orden de lo Vano (Autora, Directora)
- Mis Tres Hermanas (Actriz)
- Entre cadáveres y ausencias (Colaboradora artística)
- Ensayo sobre La gaviota (Actriz)
- El buen canario (Actriz, Directora)
- De hombre a hombre (Directora)
- Un Vania (Actriz)
- De hombre a hombre (Directora)
- El Mal Menor (Ifigenia) (Actriz)
- Porque soy psicóloga (Actriz)
- Llanto de perro (Actriz)
- Según Zicka (Actriz)
- ¿Qué hay que hacer con la manzana podrida? (Actriz)
- Amor en Irak (Actriz)
- Una de ida, otra de vuelta (Actriz)
- Mamíferos (esperpento criollo) (Actriz)