Miguel Sorrentino

Actor, director, dramaturgo y docente de actuación

Licenciado en Actuación del Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Su formación se complementa realizando diferentes cursos y seminarios con maestros como Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Federico León, Pompeyo Audivert, María Onetto, Mónica Viñao, Silvina Sabater, Guillermo Flores, Betty Gambartes, Mariano Mousseaud, Orlando Acosta, Antonio Célico y Omar “chino” Kuhn, entre otros.

Como actor formó parte de las producciones "Tres Mujeres Audaces" (dir. Mauro J. Pérez); "Fausto y lo femenino eterno" (dir. Juan Manuel Correa); "Israfel" (dir. Daniel Marcove); "Muñeca. Punto y coma el que no se escondió se embroma" (dir. Flor Laval y Lucas Suryano); "El Juego de la silla" (dir. Mauro J. Pérez); “Bonjour” (dir. Julián Marcove); "Las Noches de un Amor Absurdo" (de Florencia Solari y Miguel Sorrentino); “Coronado de Gloria” y “Franz & Albert” (dir. Daniel Marcove); “Orfeo Mezzosoprano” (bajo su dirección); “Los que fueron a la fiesta, opereta” (dir. Cintia Miraglia); “Thalatta” (dir. Analía Fedra García); “Dos Casas, farsa pirandelliana al final feliz” (dir. Antonio Bax); “Despúes de Nosotros” (dir. Julieta Abriola); “El Líquido Táctil” (dir. Guillermo Flores); “Bádminton” (dir. Emiliano Dionisi); “Mateo”, “Sangra, Nuevas Babilonias”, “Stéfano”, “Derechito por allí”, “Médico Loco”, “Un Impostor, revista para Baño” y “Ajena, relato coral para trece nadadoras y un hombre flaco” (dir. Guillermo Cacace); “Dos mariposas juegan en los maizales con un reloj de arena” y “Liricudeces y los mitos de la ópera” (dir. Raúl Marego); “Frankenstein, la revancha” (dir. Cecilia Ruiz); “La lección de anatomía” (dir. Carlos Mathus) y “Made in Lanús” (dir. Orlando Acosta), entre otras.

En el área audiovisual participó en Los Exitosos Pells (Endemol para México), Vidas Robadas (Telefé), en el largometraje “Dolores” (dir. Juan Dickinson) y los cortometrajes “Anamorfosis” (dir. Manuel Cataldi); “Una idea de la vida cotidiana” (dir. Verónica Balduzzi); “Puertas Cerradas” (dir. Ramiro Pérez); “Lo que no se roba se hurta” (dir. Loly Silveyra) y “Tarot” (dir. Andrés Olivera).

En 2016 obtiene el Premio Operas Primas del Rojas, donde dirige el espectáculo “Orfeo Mezzosoprano”, de Sol Rodríguez Seoane. Como director y dramaturgo también realiza “Cosa de Gitanos”, obteniendo el auspicio del Ministerio de Educación en el marco del proyecto “Universidad, cultura y sociedad 2017”.

Algunos de los espectáculos en los que participó obtuvieron diferentes reconocimientos en los Premios ACE, Trinidad Guevara, María Guerrero, Florencio Sánchez, Teatro del Mundo, Luisa Vehil, Teatro XXI y ATINA.

En el área pedagógica se desempeña como Profesor de Actuación en el Departamento de Artes Dramáticas de la UNA, en la materia Actuación II, III, el CINO (Curso Introductorio de Nivelación y Orientación).

3 Espectáculos en cartelera
32 Espectáculos en los que participó