Una reflexión acerca del impacto
padecido por seres humanos en
contextos de encierro
es una obra de teatro inspirada en la investigación que realizó su autora, María Ester Mazza, en un hospital monovalente y creada en el taller de dramaturgia de Patricia Zangaro.
La obra parte de una pregunta fundamental: ¿Por qué una sociedad "saca de circulación" a sus sufrientes? De este modo, pone en entredicho los métodos de encierro permanente para pacientes de la salud mental. Confronta en una tensión sin pausa el abordaje psiquiátrico tradicional con una nueva mirada en cuanto al tratamiento de la salud mental. En otras palabras, el enfrentamiento entre la decisión de un encierro sin límite para el paciente "crónico" vs. el trabajo y tejido de tramas comunitarias que promuevan la rehabilitación y la externación asistida.
Desde su preestreno en 2023 en el teatro La Ranchería de Bs. As., ha llevado adelante una gira con presentaciones en el conurbano y en CABA en 2024.
El Desguace, Teatro Máscaras, Centro Cultural y Social José Artigas, Teatro Aparecidas, La Calle Larga, son algunos de los espacios recorridos hasta el momento y continúan las propuestas.
La obra "¿Por qué afuera no hay lugar para mí?" fue declarada de Interés Municipal, Cultural y Social por El Honorable Concejo Deliberante de Luján.
- Dramaturgia:
- María Ester Mazza
- Actúan:
- María Ester Mazza, Mariano Monsalvo, Mariela Vega
- Guitarra:
- María Laura Grimaldi
- Diseño Audiovisual:
- Patricia Morante
- Voz:
- María Laura Grimaldi
- Diseño gráfico:
- Patricia Morante
- Asistencia de dirección:
- Airton Santos
- Producción:
- Claudia Quinteros
- Dirección:
- Patricia Zangaro
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos
- TEATRO EL DESGUACE (2025)
- ESPACIO VÉRTICE (2025)
- TEATRO EL DESGUACE (2024)
- TEATRO EL POPULAR (2024)