Plot

Unas noches después de navidad, una pareja recién separada se reúne para que su hija pase año nuevo con su madre. Lo que comienza como una charla casual, termina en un reencuentro sexual de medianoche, frente a una televisión de tubo que nunca se apaga. Toda separación es una ficción, una en la que casi nunca es posible actuar bien: un misterio plagado de silencios y especulaciones indescifrables. En medio de la madrugada, unos hombres irrumpen violentamente en el departamento de la ex pareja obligándolos a protagonizar una ficción ajena: un policial clase B de dudosa traducción.

Esta pieza obtuvo el Primer Premio del Concurso Universitario de Dramaturgia "Roberto Arlt" 2023, organizado por la Universidad Nacional de las Artes.

Producida con el apoyo del Fondo Metropolitano de las Artes, la Beca Creación 2023 del Fondo Nacional de las Artes y el Premio S, otorgado a Valentino Grizutti.

Palabras del autor/director

Al tomar la decisión fundante de querer dedicarse a la ficción, la primera forma en la que uno piensa -sea cual fuere el soporte elegido- es la ficción audiovisual; todo tiende a sus formas de construcción. No es casualidad: el lenguaje cinematográfico se ha transformado en la gramática universal con la que ordenamos y leemos los acontecimientos; es por eso que todos nuestros sueños, nuestras anécdotas, nuestros recuerdos son iguales a una película que vimos o que podríamos haber visto.

Esta pieza retoma una discusión que se abrió en el ámbito teatral con la aparición del cine y que, hasta el día hoy, sigue sin saldarse: ¿hasta qué punto el teatro puede construir una ilusión? ¿en qué medida ese acto de fe que es la ficción es posible en una caja negra?

Pensar esta discusión de forma contemporánea -siglo XX mediante- sería entender el realismo como poética en tanto no existe un solo nivel de lo real, sino muchos niveles: entender la realidad también como el resultado de una serie de ficciones. En PLOT, asistimos a ver cómo la ficción irradia luz sobre lo cotidiano.

El resultado es un mestizaje entre las formas narrativas del cine y las del teatro, un punto común donde entrever las diferencias y similitudes entre los modos de representación de ambos lenguajes. Poner a la luz del teatro los procedimientos y convenciones del cine, es decir, poner a la luz los mecanismos de construcción de la ilusión que rigen nuestra vida.

ESPACIO CALLEJÓN
Humahuaca 3759 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Web: https://www.instagram.com/espacio_callejon/
Entrada: $ 8.000,00 - Miércoles - 20:30 hs - Hasta el 24/07/2024
2 Notas relacionadas